
Después de su productiva jornada laboral o de negocios en el estado de Coahuila, Usted podrá distenderse con la gran cantidad de atractivos que posee el estado. Debido a su gran territorio y abundante riqueza natural, Coahuila ofrece múltiples oportunidades para practicar actividades como ecoturismo y turismo de aventura.
Cada una de las ciudades del estado cuenta con atractivos turísticos propios y especiales. La histórica ciudad de Saltillo, fundada en 1577, cuenta con sus numerosos museos, templos coloniales y monumentos; la moderna ciudad de Torreón, ofrece hermosos alrededores. Las ciudades fronterizas de Acuña y Piedras Negras, poseen una activa vida comercial y una tranquila atmósfera. El estado también es famoso por el turismo cinegético, ya que cuenta con una gran cantidad de ranchos especializados en donde usted puede practicar la caza, así como una gran diversidad de especies codiciadas como el venado Cola Blanca y el venado Bura.

Con tanta diversidad, Usted podrá elegir de entre un gran número de atracciones turísticas de todo tipo, edificaciones históricas y sorprendentes escenarios naturales para practicar ecoturismo y turismo de aventura. ¡Disfrute la magia de Coahuila!
Reservas Ecológicas


San Pedro de las Colonias

En San Pedro de las Colonias también puede visitar el templo de San Pedro Apóstol, ubicado frente a la plaza principal. Esta hermosa iglesia guarda el estilo arquitectónico sobrio de la ciudad y es la iglesia más importante de San Pedro de las Colonias.
La Zona del Silencio

Uno de los elementos que más llaman la atención dentro de la Zona del Silencio es que en ella es prácticamente imposible transmitir de manera normal ondas de radio, debido principalmente a la alta concentración magnética que existe en la zona. Al entrar en la Zona del Silencio, Usted estará prácticamente incomunicado con el exterior. Dentro de la zona probablemente no recibirá señales de radio o telefonía celular, y es muy difícil que funcione cualquier brújula. A cambio de esto, Usted podrá disfrutar un extraordinario contacto con la naturaleza, en un ambiente apacible y tranquilo, descubriendo especies animales y vegetales únicas, y experimentando un inspirador contacto con la naturaleza.
Valle de Cuatro Ciénegas

A unos 80 kilómetros de Monclova, dentro del Valle de Cuatro Ciénegas, habitan cientos de especies endémicas y en peligro de extinción, por lo que se le considera como uno de los lugares más enigmáticos del mundo. Según estudios de la NASA, es aquí donde pudo haberse originado la vida, debido a las cianobacterias que fueron las creadoras de la fotosíntesis.
Este valle cuenta con más de 200 pozas, lagunas y balnearios de aguas termales que se extienden como oasis de arenas blancas en el centro del desierto. En ellas se pueden encontrar especies únicas, como la tortuga bisagra, el pez ciego, el pez perrito, plantas, reptiles y moluscos. A pocos minutos del valle se hallan las Dunas de Yeso que asemejan un paisaje lunar.

En algunas de las pozas, como Las Playitas, se permite nadar y acampar. Otras, además, son ideales para disfrutar canotaje, como en Río Los Mezquites. Algunas,
como Poza Azul, son de incomparable belleza y riqueza natural, pero están abiertas al público únicamente para la observación, pues está estrictamente prohibido nadar o introducirse en ellas. La Poza de la Becerra, por su parte, es el centro recreativo con mejor infraestructura y servicios turísticos. Cuenta con aguas termales y es posible acampar, divertirse en sus canchas de voleibol o rentar kayaks.

En el kilómetro nueve de la carretera 30 Cuatro Ciénegas-San Pedro, cerca de Poza Azul, se encuentra el Centro de Información de Cuatro Ciénegas, donde se puede solicitar información ecoturística, encontrar guías especializados para visitar las pozas y comprar recuerdos de su visita a Cuatro Ciénegas. Junto al Centro de Información se encuentra un santuario de tortugas y peces endémicos de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario